- Nuevo
Autor: Carmen de Pablos Martín
Carmen de Pablos (Segovia) ha sido profesora, asesora de formación, directora de IES y asesora del Ministerio de Educación en EEUU. Ha publicado cuatro libros La ermita invisible (2017), Paisajes menores (2019), MuGeres (2022) y Pro anima (2024).
“De muGer a muJer” es una semblanza de las plebeyas y damas que iluminaron las tierras de Castilla entre dos fechas cruciales: 1284, comienzo de la regencia de María de Molina y 1474, momento en que Isabel de Trastámara llegó al trono. Entre sus reinados, mientras el vocablo “mujer” iba evolucionando en su grafía de la “G” a la “J”, un abanico de célebres y anónimas féminas contribuyeron a preparar el camino a la Modernidad. Segovia fue testigo y ejemplo de todos los cambios que experimentaba el reino de Castilla.
Envío GRATIS a España
(Envío Normal por Correos: 5 - 10 días laborables)
Pago 100% seguro a través de la plataforma de pagos
Pagos con tarjeta y Paypal
La Edad Media fue una época que arrastró consigo una no despreciable colección de tópicos muy arraigados en el discurso histórico de hace no tantos años. La casi total ausencia femenina en la historiografía tradicional provocó a nuestros ojos una asimetría en nuestras crónicas que conformó un relato masculino. Solo desde hace unas décadas se ha empezado a incluir a las mujeres en el relato histórico ¿Por qué no seguir equilibrándolo de alguna forma? ¿Cómo se veían a sí mismas nuestras antepasadas de la Baja Edad Media? ¿Cómo las consideraba su entorno? ¿Cómo sería realmente el día a día de esa sociedad tan desigual que evolucionaba mucho más lentamente que la nuestra? No hay aquí método científico que nos indique el resultado inequívoco de ninguna ecuación. Solo pretendo contarte lo que puede que ya sepas, a mi manera, pero lejos del frío academicismo y acercándome, si me dejas, a ti, lector.
Ficha técnica